Diplomado Violencia y Seguridad Ciudadana: nuevas perspectivas de análisis y políticas públicas

La Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio invita a la comunidad universitaria a participar del diplomado Violencia y Seguridad Ciudadana: nuevas perspectivas de análisis y políticas públicas, desarrollado por la Universidad Abierta de Recoleta y el Monitor de Seguridad de la Fundación Chile 21. El diplomado busca comprender la complejidad conceptual de la violencia y seguridad ciudadana, desarrollando habilidades analíticas y prácticas para proponer políticas públicas en la materia.

El diplomado se realizará de manera no presencial y consistirá en dos cursos de 6 semanas de duración, que sumarán un total de 60 horas lectivas. Se trata de un programa totalmente abierto y gratuito. El único requisito es tener un mínimo de 15 años. A través de esta instancia, la UAR y Fundación Chile 21 buscarán democratizar el conocimiento y los espacios académicos. Para inscribirte, debes visitar el sitio www.uardigital.cl.

El inicio del curso es el 20 de mayo. Los ejes centrales del programa serán la violencia y seguridad en Chile y los principales desafíos que existen en este ámbito. Se desarrollarán conceptos para entender las distintas dimensiones de la violencia y seguridad pública y cómo se vincula con la política.

Son cinco los docentes que componen el programa del diplomado:

  • Eduardo Vergara: Director Ejecutivo de Fundación Chile 21. Cientista político de la Universidad de Portland y Master en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de París.
  • Melany Cruz: Doctora en Teoría Política de la Universidad de Birmingham. Especialista en teorías de la (no)violencia, feminismos y teoría de las emociones.
  • Olga Espinoza: Ex directora del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC)del Instituto de Asuntos Públicos. Magister en Derecho de la Universidad de Sao Paulo.
  • Germán Díaz: Master en Psicología Social, sociólogo y educador. Especialista en sociología de la desviación y en políticas de seguridad y prevención del delito y la violencia.
  • Claudio Nash: Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Doctor en derecho de la misma universidad.

Información e inscripciones aquí.