Usach co-organiza panel de discusión sobre desafíos de participación del proceso constituyente

El 31 de marzo se realizó vía YouTube el Panel de discusión “Elecciones Constituyentes: Desafíos de la Participación”, actividad en el marco de la Escuela constituyente. Comunidad activa para una nueva constitución".

La iniciativa es impulsada por la Asociación de Municipios de Ciudad Sur junto a la Universidad de Santiago de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana y Universidad de Talca.

Su objetivo principal es formar a la mayor cantidad de personas en aspectos técnicos y prácticos, que permitan enriquecer la participación informada en el proceso constituyente y en todas las instancias de discusión ciudadana que se desarrollen en los territorios.

En este marco, se desarrolló el presente espacio de conversación con un panel compuesto por representantes de la academia, quienes dialogaron respecto de las posibilidades y nudos críticos de las elecciones de convencionales constitucionales, además de los desafíos que se presentan en torno a la participación.

Mayor igualdad y oportunidades

En sus palabras de bienvenida, Sadi Melo, alcalde de la Ilustre Municipalidad de El Bosque y presidente de la Asociación de Municipios Ciudad Sur, enfatizó en la importancia del año 2019 para la historia de Chile y cómo se erigió en un momento catalizador de diversas movilizaciones y demandas ciudadanas presentes en las últimas décadas.

Bajo su mirada, “ahí se traduce la síntesis de una movilización que emerge con mucha fuerza desde el mundo estudiantil por el año 2006, con la Revolución Pingüina. Posterior a ello tuvimos esa misma generación representada en el mundo universitario. También hacen una exigencia a la elite, a los partidos, a los gobiernos en curso y a la sociedad en general, en términos de hacer una apelación de que Chile tiene que necesariamente avanzar en mayor igualdad y mayores oportunidades”.

“Fue el pueblo de Chile en octubre de 2019 que puso sobre la mesa con mucha fuerza de una manera tremendamente sorprendente como estallido, puso en la agenda política necesaria para comenzar a caminar hacia la idea de la construcción de una nueva Constitución”, enfatiza.

También, destacó el rol del mundo territorial en este proceso, que a su juicio "tuvo mucha presencia en este conflicto. Puesto que ni el gobierno, ni la elite política, ni el propio parlamento tuvieron la capacidad de responder rápidamente”.

Ejemplifica con la consulta ciudadana organizada por los municipios, junto con las iniciativas de discusiones y debates territoriales, “le puso la presión para que el Parlamento pudiera acordar en noviembre de ese año la idea de abrirse a la posibilidad de escribir una nueva constitución”.

Democracia participativa y democracia deliberativa

Dentro de su intervención, Pamela Figueroa Rubio, académica de la Universidad de Santiago de Chile, junto con destacar el rol preponderante que han tenido los gobiernos locales para activar el proceso constituyente, señaló que un aspecto fundamental radica en la legitimidad y confianza que se puede construir en torno al mismo.

De acuerdo con su análisis, el nudo crítico del proceso constituyente hoy día es dotarlo de legitimidad.

“Debe ser un proceso legítimo y la pregunta es cómo recuperamos esa legitimidad y cómo recuperamos esa confianza en una sociedad donde no solamente tenemos una desconfianza desde la ciudadanía a las instituciones, sino que también hay muchos signos de desconfianza interpersonal. Esta es una cuestión vertical, pero también horizontal”, afirmó.

A juicio de la especialista, “desde la Ciencia Política y todos los estudios comparados muestran que la participación ciudadana es clave para la recuperación de confianza”.

Junto a ello, también invitó a reconceptualizar la forma en que definimos la democracia, no circunscribiéndola a los márgenes propios de la representación: “Lo que nos ha mostrado la crisis de representación o la crisis de legitimidad en Chile durante los últimos 10 años y también a nivel global y que se acrecienta con mucha más nitidez en la pandemia, es que nosotros necesitamos fortalecer la democracia representativa con las otras dos dimensiones de la democracia: democracia participativa y democracia deliberativa”.

Según la experta, “nosotros debemos generar un cambio institucional que nos permita no solo elegir a nuestros representantes, sino también tener espacios de deliberación y participación. Creo que eso es un nuevo concepto de democracia que teóricamente ha tendido a existir, pero no necesariamente se ha implementado”.

En tanto, María Ignacia Sandoval, del Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca, enfatizó que un aspecto primordial del proceso constituyente radica en comprender la participación como un derecho: “Efectivamente la participación en nuestra actual Constitución no está visualizada como un derecho. Las instancias de participación consagradas se han asimilado con solamente votar. Eso tiene que ver con una concepción de participación formal de las personas”.

Una vía que permitiría resquebrajar esta lógica, a su juicio, radica en incorporar instancias no solamente participativas, sino que deliberativas en la toma de decisiones públicas.

“Es decir, no basta en tener una concepción de participación solamente como el ejercicio al voto y después de que voté, salió mi candidato y si no salió me auto excluyo del proceso. La idea es que las personas tengan claro que esto no es así. La participación va más allá del ejercicio del voto”, remarcó.

Por su parte, Rafael Pizarro, jefe de carrera de Administración Pública de la Universidad Tecnológica Metropolitana, puso el acento en el dinamismo propio de los asuntos públicos, donde hace algunos años, según señaló, plantear un cambio constitucional no habría sido tema de discusión.

Trae a la memoria declaraciones de antaño. donde representantes empresariales y otros actores públicos asociaban cambios institucionales a un “fumadero de opio”: “Por lo tanto, la sorpresa que te genera es que los procesos tienen un desarrollo que muchas veces las instituciones tradicionales no logran percibir”.

En ese sentido, considera que la participación “viene a responder a esa urgencia y a ese diagnóstico. Por lo tanto, me sigo sorprendiendo de prender la televisión y ver una campaña de constituyentes (…), porque en tan corto tiempo esto se ha hecho realidad y voy a insistir: valorar y reconocer al gobierno de la presidenta Bachelet en esta perspectiva”.

También, reivindicó la participación como un principio orientador de la gestión pública, ya que “te permite desarrollar mejores acciones desde la política pública en particular, desde los programas, desde la gestión, desde la tecnocracia”.

Sobre este punto, agregó que “hay un cambio de ‘switch’ y cultural que nosotros tenemos que hacer. Yo soy un formador de administradoras y administradores públicos (…), y en esa lógica muchas veces el problema de la tecnocracia es que justamente no entiende los procesos y no logra comprender que no es la técnica el objetivo en sí mismo, sino que es lograr entender y comprender lo que sucede en su entorno”.

Para conocer el detalle de la conversación y reflexión de la jornada, invitamos a revisar el siguiente video:

 

Panel de discusión - Elecciones Constituyentes: Desafíos de la Participación