Investigación pionera reconstruye memoria histórica y patrimonial de la Pedagogía en Inglés en el país

El proyecto busca reconstruir la trayectoria histórica de la formación inicial de profesores de Inglés en Chile, distinguiendo etapas significativas, junto a las bases epistemológicas y metodológicas que caracterizan a cada una de ellas, a partir del análisis de contenidos de diferentes tipos de discursos oficiales y testimoniales.

Un proyecto de investigación pionero, encabezado por académicas y académicos del Departamento de Lingüística y Literatura de nuestra Casa de Estudios, busca reconstruir la memoria histórica y el rescate patrimonial de los programas de Pedagogía en Inglés, poniendo especial énfasis en el origen de la carrera en la Universidad de Santiago de Chile.

Se trata de la investigación, financiada por DICYT, “Rescate patrimonial y preservación de la memoria de la Historia de la Pedagogía en Inglés en instituciones formadoras de profesores en Chile.”, liderado por la Dra. Roxana Orrego.

De acuerdo con Orrego, el proyecto es único “porque es primera vez que se intenta rescatar la memoria histórica del desarrollo de los programas de Pedagogía en Inglés en Chile, a partir de los relatos de figuras claves como lo son profesores seniors que formaron parte de la formación de profesores de Inglés en tres distintos periodos históricos (1960-1973, 1973-1990 y 1990 en adelante)”.

Sobre los motivos que originaron este proyecto, Orrego señala que a nivel personal sentía mucha curiosidad sobre el origen de estas pedagogías. Junto con ello, buscaba profundizar en las razones que dieron origen a los programas en el país. “Por otra parte, poco sabemos del origen de nuestra propia Pedagogía en Inglés en la Universidad de Santiago de Chile, que surge el año 1947 al interior del Instituto Pedagógico Técnico de la Universidad Técnica del Estado”, afirma.

Complementando lo anterior, añade que como equipo les motivó la posibilidad de entregar a futuras generaciones, una “trayectoria histórica, una línea de tiempo del desarrollo de la Pedagogía en Inglés, asociada al contexto histórico y a las bases epistemológicas y metodológicas que subyacen a estos programas”.

El enfoque del estudio corresponde a una investigación cualitativa de alcance descriptivo, cuyo propósito es reconstruir la trayectoria histórica de la formación de profesores de Inglés por parte de universidades chilenas. El registro de dicha trayectoria está contenido en una serie de documentos, principalmente de carácter curricular, como en la memoria de agentes claves que se han desempeñado como académicos.

En relación con los descubrimientos preliminares del estudio, Orrego señala que los profesores formadores no profundizan sobre lo que sucedía en el contexto político antes de 1973 y durante la Dictadura Militar. “Había miedo en esos tiempos y la gente no comentaba ni opinaba mucho”, recalca.

Otro aspecto relevante, agrega, se relaciona con el excelente dominio de la lengua inglesa y de sus disciplinas afines que poseían los profesores. “Con esto no quiero decir que hoy no es así, solo que, desde las fuentes primarias -los relatos de los profesores antiguos-, surge la idea de que aquellos profesores eran mucho más estrictos, más exigentes de lo que ocurre hoy en día en algunos programas”, puntualiza.

Además, de acuerdo con los resultados preliminares, se privilegiaba la relación maestro-discípulo y existía una mayor camaradería, “sin significar esto que se le perdía el respeto al profesor formador. Por el contrario, esta misma camaradería era muy valorada por los estudiantes”.

Por otra parte, dentro de los relatos “surge de manera patente el daño que le hizo a los programas de pedagogías en general la Dictadura Militar, al instalar la economía de mercado en la educación, la que permitió el desarrollo de universidades privadas con serios problemas de control de la calidad de los programas de Pedagogía en Inglés. Afortunadamente, con el sistema de acreditación establecido por la CNA, hoy en día, aquellos programas que no funcionan o no cumplen con los criterios de calidad deben desaparecer”.

Resultados esperados

El proyecto también considera una exposición como estrategia de divulgación, además de un museo virtual patrimonial, que incluya infografías y materiales de consulta.

Sobre estos puntos, Orrego señala que la exposición busca convocar a estudiantes, egresados y profesores de otros programas de Pedagogía en Inglés, para que así conozcan el trabajo y lo incorporen como patrimonio cultural dentro de sus propios programas.

Por su parte, el museo virtual busca constituirse como un legado “que se pretende dejar a las futuras generaciones de profesores de Inglés en Chile, que les permita conocer el pasado de la Pedagogía en Inglés para que se valorice el patrimonio cultural y la memoria histórica asociada a la enseñanza del idioma inglés en Chile”.

Junto a ello, Orrego señala que esperan que estos contenidos “se relacionen directamente con los programas de Lingüística, Lingüística Aplicada, y de Metodología para la Enseñanza/Aprendizaje de una Segunda Lengua y también con los de Literatura de los Países de Habla Inglesa de nuestra propia Pedagogía en Inglés, dependiente del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile”.

Importancia del rescate patrimonial

Sobre los desafíos pendientes que podrían ser abordados en futuras investigaciones en la materia, señala que podría incluirse la perspectiva de género relacionada al desarrollo de la Pedagogía en Inglés en Chile.

También, “otro tipo de investigación que me entusiasma es el levantamiento de historias de vida de profesores de Inglés exitosos o carismáticos que, independientemente de sus ideas políticas u orígenes, se hayan convertido en ejemplos o modelos de profesores para sus alumnos.

Finalmente, la académica enfatiza en la importancia que tiene el rescate patrimonial e histórico propuesto en esta investigación, ya que “permitirá desarrollar estudiantes más conscientes de cómo eran los profesores de Inglés antiguos, con excelente dominio de la lengua inglesa, profesores modelos, y expertos en sus disciplinas, que se preocupaban por sus discípulos y potenciaban las capacidades que identificaban en cada estudiante talentoso”.

Además, pone especial acento en el contexto en que se desempeñaban los docentes de antaño, quienes “formaban a sus estudiantes con lo mínimo (…). No había Internet, los libros se encargaban a Inglaterra, había pocos laboratorios de idiomas en las universidades y los resultados en el dominio de la lengua inglesa era mejor que ahora, pienso yo”.

El equipo de investigación, financiado por DICYT, está compuesto por Dra. Roxana Orrego, investigadora principal; Dr. Manuel Rubio, coinvestigador y Director del Magíster en Lingüística; y por los colaboradores: Dr. Sixto Yánez, Profesor de Inglés de la Carrera de Traducción; Ricardo Úbeda, Profesor y Magíster, Coordinador del Programa de Inglés Blended-Learning de la Universidad de Santiago de Chile y Stephanie Castillo, Profesora de Inglés, egresada de la Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile.