Usach y Oficina Local de la Niñez lanzan podcast que promueve la participación infantil en Estación Central

Martes, Octubre 14, 2025

El podcast, fruto de una alianza entre la Oficina Local de la Niñez de Estación Central, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) de la Universidad de Santiago de Chile y la Escuela de Periodismo Usach, celebra la participación y el protagonismo de la infancia a través de un espacio sonoro creado por y para ellos.

El pasado miércoles 24 de septiembre, en la Sala Estación del edificio VIME Usach, se realizó el lanzamiento del podcast “Estación de la Niñez al Aire”, una iniciativa que busca fortalecer la voz de niños, niñas y adolescentes de la comuna de Estación Central a través de la comunicación y el ejercicio de su derecho a la participación.

El proyecto es resultado de un trabajo colaborativo entre la Oficina Local de la Niñez (OLN) de Estación Central, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) y la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, instituciones que unieron esfuerzos para desarrollar una serie de talleres de formación en podcast, guiados por el académico Dr. Pedro Reyes García —a cargo de la coordinación del proyecto y de los contenidos teóricos— y Eduardo Inostroza, encargado del laboratorio de la Escuela, quien lideró la adaptación práctica de los talleres que se imparten habitualmente al estudiantado de Periodismo.

Durante la ceremonia, se presentó el canal oficial del podcast en Spotify y se reconoció el trabajo de los niños, niñas y adolescentes del Consejo Consultivo de Estación Central, quienes recibieron certificados de participación junto a sus profesores y profesoras.

El evento contó con la presencia de autoridades comunales y regionales, entre ellas la SEREMI de Desarrollo Social y Familia de la Región Metropolitana, Lorena Estivales Arratia, representantes de la Municipalidad de Estación Central y de la Oficina Local de la Niñez de la comuna.

El director de la Escuela de Periodismo Usach, Dr. Antoine Faure, destacó el valor de esta iniciativa de vinculación con el medio. “El primer valor es que estamos trabajando con el territorio directamente, impactando en la comuna donde está la Usach, que es Estación Central. Y lo segundo es trabajar con niños, niñas y adolescentes, porque siempre tiene mucho valor proyectar el futuro con ellos y enseñarles, en este caso, a fortalecer su voz, a expresar sus ideas y a escuchar al otro. Así, desde nuestra Escuela, contribuimos a construir un espacio público plural, inclusivo y abierto donde se fomenta el escuchar a los otros y el respeto de las opiniones diversas”, afirmó.

Desde la Oficina Local de la Niñez agradecieron la oportunidad de abrir las puertas de la universidad al Consejo Consultivo de niños, niñas y adolescentes de la comuna. “Quedaron muy felices y además entusiasmados con la posibilidad de pertenecer a una universidad”, señaló Macarena Arce, gestora territorial de la OLN de Estación Central y encargada del proyecto.

El proyecto también implica un aporte significativo para el quehacer de la Escuela de Periodismo. “Pudimos aprender, en este caso concreto, a relacionarnos con niños, entregar información de otra forma que no es la misma que con estudiantes universitarios, y también a vincularnos, porque es necesario para la Universidad relacionarnos con el medio, en este caso, con el municipio, para desarrollar acciones de relevancia social”, indicó el Dr. Pedro Reyes García, académico de la Escuela de Periodismo.

El podcast, que ya cuenta con su primer episodio disponible en Spotify, abordará temáticas como derechos humanos, género y disidencias, salud mental, migración e interculturalidad, entre otras. La Escuela de Periodismo apoyará la grabación de la primera temporada, compuesta por seis a siete capítulos, facilitando una sala de grabación y la asesoría técnica necesaria para continuar el proceso creativo.

Cada mes, los equipos participantes —integrados por estudiantes de las escuelas Carolina Vergara Ayares, Liceo Estación Central, Escuela Palestina, Escuela Básica Unión Latinoamericana y Escuela Arturo Alessandri Palma— asistirán a la Escuela de Periodismo para seguir desarrollando sus contenidos y fortalecer sus habilidades comunicativas.

“Estación de la Niñez al Aire” es más que un podcast: es una invitación a escuchar las voces de la infancia y a reconocer su rol como protagonistas en la construcción de una sociedad más inclusiva y participativa.

Finalmente, la directora del Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME, Bárbara Acuña, invitó a las niñeces y juventudes a conocer la Universidad y participar en sus diversos espacios e iniciativas, como la Revista Cambalache Usach. “Les agradecemos a ustedes por permitirnos cumplir nuestro rol y compromiso para democratizar el acceso a esta universidad pública y estatal”, subrayó Acuña.

 ► Escucha el podcast aquí

_____

Autores: Mónica Ventura y Flavio Montes