Con la participación de cerca de 200 estudiantes de comunidades educativas, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) celebró el lanzamiento de la décima edición de Revista Cambalache Usach, publicación que en esta oportunidad se dedicó a explorar los múltiples alcances de la inteligencia artificial (IA).
Usach realiza operativo de salud en Villa Portales con amplia participación vecinal
El operativo, que este año alcanzó 126 atenciones y desplegó 16 box, fortaleció el trabajo colaborativo entre la Universidad y su entorno cercano, reunió a diversas carreras de la Facultad de Ciencias Médicas para ofrecer servicios de salud, educación y evaluación a vecinos y vecinas de la Villa Portales.
Con una participación multidisciplinaria de sus seis escuelas, la Facultad de Ciencias Médicas (Facimed) de la Universidad de Santiago de Chile desarrolló un nuevo operativo de salud en la Villa Portales, iniciativa que desde 2015 acerca prestaciones clínicas y actividades de prevención a esta comunidad vecina al campus universitario.
La jornada, que se articuló con el Centro Cultural América Latina de la Villa Portales, contempló atención geriátrica y dermatológica, charlas de educación sexual, además de box dedicados a evaluaciones físicas, cognitivas y funcionales para personas mayores. Este año, el despliegue aumentó significativamente su capacidad gracias al compromiso de todas las escuelas de la Facultad.
Hans Reinike, director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Médicas, destacó el alcance que ha logrado la iniciativa, subrayando su importancia para la relación entre la Universidad y su entorno inmediato. “Estamos felices cumpliendo nuestra misión de vincularnos con las comunidades y los territorios, especialmente los que son aledaños a la universidad, como la Villa Portales, donde hay toda una historia de vínculos, proyectos y actividades”, señaló.
El operativo de este año duplicó el número de box disponibles, pasando de 8 a 16, lo que permitió aumentar de manera significativa la cobertura. Según Reinike, “el operativo pasado nos permitió disponer de casi 85 atenciones médicas y ahora la aumentamos casi un 50% y estamos en 126”. Este incremento se reflejó tanto en la disponibilidad de profesionales y estudiantes de la salud como en la participación de vecinos y vecinas
La instancia también contó con la participación de la Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible (MTIS), alianza en la que participan la Usach y organizaciones de Villa Portales desde 2017, y que ha permitido facilitar iniciativas colaborativas en el territorio.
Desde Facimed enfatizaron que este tipo de actividades no solo aporta a las necesidades de salud de la comunidad, sino que también enriquece el proceso formativo, al permitir una experiencia directa con el entorno. Tal como explicó Reinike, el trabajo en terreno funciona como un “laboratorio in situ”, cuyos aprendizajes son posteriormente incorporados a las asignaturas, promoviendo una vinculación bidireccional entre Universidad y comunidad.
_____









