Primer capítulo de la serie "Usach en el Territorio", donde estudiantes de nuestra universidad realizan actividades académicas fuera del campus universitario. En esta oportunidad, revisa la participación de las y los estudiantes de la carrera de Química y Farmacia Usach en un centro de acogida para adultos mayores de Estación Central.
Método Duissin: enseñar modelo de negocios con una mirada local, por Jaime Torres Dujisin
Jaime Torres Dujisin, economista y magíster en ciencias económicas, actualmente se desempeña como profesor en la Facultad Tecnológica dictando los cursos de evaluación de proyectos para las carreras de automatización y mantenimiento industrial, además del curso de modelo de negocios para la carrera de telecomunicaciones, las tres del Departamento de Tecnologías Industriales.
Con una trayectoria en evaluaciones económicas bajo el alero de CORFO durante los años 2000, evaluaciones de proyectos de emprendimiento y varios cursos en diversas universidades, Jaime Torres identificó la necesidad de mediar y contar con herramientas para emprender. “Para la época todo era muy teórico, entonces empecé a escribir un libro más amigable para proyectos de negocios involucrando una mirada para un plan de emprendedores”, publicándose así en el 2015 su primer libro “proyectos de negocios, perspectiva de emprendimiento” bajo la Editorial USACh.
Posterior a ello, el Profesor Torres empieza a estudiar los cuatro modelos de negocios más conocidos y según la experiencia bibliográfica haciendo clases “los estudiantes no sabían cómo levantar formularios, cómo presentar un proyecto mientras estudiaban modelos norteamericanos que a mi juicio poco se ajustaban a la realidad chilena o latinoamericana”, detalla.
Inspirándose en la deformación de su apellido materno de origen croata a lo largo de la historia, nace el Método Duissin para hacerse cargo de una diagnóstico bien claro: “Los modelos no se ajustaban a la realidad del emprendimiento latinoamericano porque asumen que tú sabes segmentar tu mercado, sabes identificar bien a tu competidor, como si uno supiera construir la información base para plantear un modelo de negocios pero eso no es así (…) por eso se me ocurrió plantear un manual práctico y didáctico que no asume como requisito que tengas conocimientos previos ni en economía, ni en marketing o en finanzas. La idea es explicar desde lo básico y mediado cada concepto con ejemplos ilustrativos y prácticos”, enfatiza Torres.
De esta manera, durante 2017 se publica nuevamente bajo la Editorial USACh el Método Duissin, incorporándose a la bibliografía de las asignaturas de la Facultad Tecnológica y generando actividades en donde el académico expuso dicho modelo en instancia a CORFOy a SERCOTEC, instituciones clave en la capacitación y acompañamiento de emprendedores y empresas en el país.
Actualmente, el modelo ha tenido buena recepción por parte del estudiantado de la Universidad de Santiago y por parte de SECOTEC y CORFO, lo que ha llevado a que se publiquen dos ediciones producto de dicha retroalimentación y la impronta de su autor por ir mejorando el modelo, una durante 2019 y recientemente la del 2021, la cual incorpora el marketing digital, “así el manual se hace cargo de una realidad, considerando nuevas variables de acuerdo a los tiempos que atravesamos.” Cuenta el profesor.
“Manual práctico para desarrollar emprendimientos de negocios utilizando marketing digital – Modelo de Negocios: Duissin” se puede encontrar en la Editorial USACh en formato Ebook y sus ediciones anteriores en la Librería USACh.